domingo, 1 de mayo de 2011

El fútbol es seguramente el deporte que más aficionados tiene en el mundo el cual asisten toda clase de personas, sean pobres, acomodados o ricos, de ahí que digan que este no tiene distinción social. En las últimas décadas este se ha ido degenerando en el sentido que la violencia se ha tomado los estadios. Pero hay que tener en cuenta que la violencia vino acompañada de un fenómeno que se tomó el fútbol en todo el mundo, este es de "las barras bravas". Colombia no fue excepción a este mal que se tomó uno de los pocos distractores a la severa cotidianidad de nuestro país.
Las barras bravas son una pequeña comunidad dentro del estadio, en donde como dice el periodista de Pablo Arbeláez "NO EXISTE CONDICIÓN SOCIAL, NI ESTRATO. LO ÚNICO QUE VALE ES ESTAR ALLÍ PARA ALENTAR EL EQUIPO. EL OBRERO Y EL GAMÍN GOZAN POR IGUAL" y seguramente es una de las pocas partes donde encontramos una unión de todas las clases sociales, actuando igual y por un mismo objetivo que es el equipo de sus amores. De alguna forma debemos analizar que aunque allí estén unidas todas las clases sociales de una ciudad, por fuera todos viven distintas cosas y sufren distintas cosas, además de que piensan diferentes y por más de que halla una unión todos son diferentes. "El fútbol y aun más las barras bravas se convirtieron en válvula de escape dentro de una ciudad y una cultura violenta" según: Víctor Alfonso Ramírez. Esto nos da a entender que el componente que más afecta a nuestra situación e éste. Además Víctor Ramírez nos comenta que "LA VIOLENCIA EN LOS ESTADIOS NO ES AJENA A LA SITUACIÓN DEL PAÍS". LO que nos afirma lo antes dicho. Seria en cierta forma injusto decir que por la diversidad de personas que asisten alas barras se han todas causantes de la violencia que embargan los estadios, pero también hoy que afirmar que, como lo dijo el señor Carlos Arbeláez en sus investigaciones "en un comportamiento de masas nadie es exento a lo que se hace y esto lo confirma la directora de deportes delperiódico El Colombiano esperanza Palacios diciendo que: "COMO ACTÚA UNO, PROSIGUEN LOS OTROS BARRISTAS" dándonos a entender esto, de que todas las personas que participan de una barra actuaran de igual forma ante cualquier caso que atente contra la integridad de la barra y del equipo. Es importante afirmar entonces de que las actitudes de violencia de las barras bravas viven acompañadas de factores tan importantes como los son de que allí asisten personas de todas las clases y formas de pensar: También el hecho de que "los problemas externos vividos por los barristas son trasladados a los estadios siendo esto en algunas cosas un detonante de l violencia" dicho esto por el psicólogo Oscar Ortiz.
Es claro que algo que algo que caracteriza a los barristas es su fanatismo, que es en este caso un amor hacia su equipo, ciego y compulsivo, y este amor; fanatismo y sentimiento es el que los lleva a adquirir un sentimiento de odio contra el contendor y es entonces aquí donde se entra a analizar otros componentes como el hecho de que por que otro es partidario de otro equipo, hay que atentar contra la integridad de éste, de igual forma lo expresa Antonio Hernández de misión Bogotá quien dice que "no hay por enemigo un fanático que un seguidor de el equipo contrario". Es aquí donde entran a jugar el hecho de que si ven a alguien con otra CAMISETA distinta a la del equipo de preferencia se atente contra este, de igual forma cualquier otro signo como el escudo pegado en un carro o una bandera.
Un estudio hecho por unos jóvenes de la Universidad de Chile nos hablan nos hablan a cerca de que los instrumentos y símbolos son de las cosas más valiosas para los barristas y este es uno de los causantes de muchas grescas entre barras, el motivo, hacer respetar a como de lugar sus instrumentos y defenderlos como se deban pues estos significan más que el honor de una barra, y sobretodo que no hay mayor satisfacción para la barra contraria que robarse algún instrumento o símbolo de sus rivales y exponerlos como si fuera todo un trofeo para luego dañarlo o quemarlo, volviéndose esto inclusive más importante que el disfrutar el triunfo de su equipo. De aquí entonces que cuiden a muerte en la barra su bombo, lienzos, cintas, trapos y banderas.
Esperanza Palacios nos menciona también como detonante de violencia los lemas de los equipos los cuales buscan la unidad para luchar contra los que atenten contra su equipo. El código de honor de LOS DEL SUR simple y dice:
"UNO SE HACE BARRISTA ALENTANDO AL EQUIPO EN LAS BUENAS Y EN LAS MALAS, TODOS SOMOS UNOS Y TODOS SOMOS IGUALES". Esperanza también nos menciona los cánticos los cuales contienen una alta carga de vulgaridades y van dirigidas en muchas ocasiones contra los rivales despertando en estos rencores.
Podríamos entrar a analizar el aporte que se da ya dentro del campo y situaciones son las sucedidas en un clásico, el día 13 de febrero de 2002 en donde hubieron dos muertos en el combate vivido entre las barras LDC y RXN, pero este se comenzó a gestar desde mucho antes, dentro del campo de juego cuando los jugadores de los dos equipos se estaban dejando llevar por el calor del juego y de una u otra forma calentaban los ánimos en las hinchadas con las actitudes sus violencia dentro del campo y realizando expresiones obscenas ala hinchada contraria, el resultado fue le esperado, al final del partido a pesar de todos los operativos de seguridad se comenzó una batalla campal entre las barras. Otro hecho reciente fue el domingo 3 de Agosto en el cual una decisión arbitral calentó el ánimo de los hinchas de Medellín produciendo una reacción de destrucción y un claro atentado contra el juez. Ante todo esto debemos decir entonces que es más que claro que la actitud de jugadores y decisiones de los arbitro sean correctas e incorrectas pueden generar grande problemas, de igual forma lo reconoce Edgar "el pancer" Carvajal jugador del poderoso Deportivo Independiente Medellín al decir: "nosotros somos los responsable de la reacción del público con la actitud mostrad en la cancha; además si a todo esto se le une el reconocimiento que pueden estar presentando el equipo, en este caso malo, las actitudes de los barristas no serán las mejores y a esto el pancer menciona "se aprecia un equipo pasivo, sin líderes e imponentes la afición se desespera y le da la espalda la plantel.
Por último no se podía dejar por fuera el problema de las drogas el cual es muy común encontrar en la barra y también el del alcohol.
Los estudiantes de la Universidad de Chile encontraron con respecto a esto que "la utilización de drogas y bebidas alcohólicas son reconocidas por parte de los barristas en este caso Los De Abajo, barra de la U. de Chile como algo común, no solamente entre ellos sino en toda la juventud" y es también la juventud o mejor los menores de edad los máximos provocadores de violencia con sus actitudes y para este hecho el gobierno local mencionó "cual es la responsabilidad de los padres, este es el reflejo de hogares no muy bien constituidos y con muchos problemas", estas declaraciones son debido a que en las últimas grescas se han visto involucrados los menores de edad.

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario